5.4 FLUJO ENERGETICO EN COMUNIDADES HUMANAS
5.4 Flujo energético en
comunidades humanas
Los ecosistemas difieren de los organismos individuales en
que aquellos son en gran medida (aunque no completamente) sistemas cerrados con
respecto al flujo de materia, pero abiertos con respecto al flujo de energía.
La fuente primaria para ese flujo de energía es el sol. La energía solar,
transformada en la energía química por las plantas verdes por medio de la
fotosíntesis, mantiene a la mayoría de los ciclos ecológicos. Las implicaciones
para el mantenimiento de comunidades humanas sustentables son de nuevo obvias.
La energía solar en sus muchas formas (luz solar para calefacción y
electricidad fotovoltaica, viento y energía hidroeléctrica, biomasa, etc.) es
el único tipo de energía que es renovable, económicamente eficaz y que no es
nociva para el medio ambiente. Por no prestar atención a este hecho ecológico,
nuestros líderes políticos y corporativos ponen una y otra vez en peligro la
salud y el bienestar de millones de personas alrededor del mundo. La guerra de
1991 en el Golfo Pérsico, por ejemplo, que mató a centenares de miles,
empobreció a millones y causó desastres ambientales inauditos, tuvo su origen
en gran parte en las políticas energéticas equivocadas de los gobiernos
estadounidenses de Reagan y Bush. (flujo energetico en comunidades
humanas, 2012)
Los economistas de las corporaciones no sólo tratan como
artículos de consumo gratuito al aire, al agua y a la tierra, sino también al
delicado tejido de las relaciones sociales, que son profundamente afectadas por
la continua expansión económica. Las ganancias privadas se hacen a un gran
costo público en cuanto al deterioro del ambiente y de la calidad de la vida en
general, y a costa de las generaciones futuras. El sistema comercial
simplemente nos da información incorrecta. No hay retroalimentación, y una
alfabetización ecológica básica nos dice que semejante sistema no es
sustentable. Uno de las maneras más eficaces de cambiar la situación sería una
reforma fiscal ecológica. Para tener éxito, una reforma impositiva ecológica
necesita ser un proceso lento y a largo plazo, para dar tiempo suficiente a las
nuevas tecnologías y a los modelos de consumo a adaptarse, y los eco-impuestos
deben ser aplicados deforma previsible para alentar la innovación industrial.
Los eco impuestos están actualmente siendo discutidos
seriamente en varios países europeos y probablemente serán introducidos tarde o
temprano en todos los países. Para permanecer competitivos bajo tal sistema
nuevo, los gerentes y empresarios necesitarán volverse ecológicamente letrados.
La asociación es una característica esencial de las comunidades sustentables.
Los intercambios cíclicos de energía y recursos en un ecosistema son mantenidos
por una cooperación profunda. De hecho, hemos visto que desde la creación de
las primeras células con núcleo, hace más de dos mil millones años, la vida en
la Tierra ha procedido a través de arreglos cada vez más intrincados de
cooperación y evolución conjunta. En las comunidades humanas asociarse
significa democracia y fortalecimiento personal, porque cada miembro de la
comunidad juega un papel importante. Combinando el principio de asociación con
la dinámica de cambio y desarrollo, podemos también usar metafóricamente en las
comunidades humanas el término de³co-evolución´. A medida que una asociación
progresa, cada miembro entiende mejor las necesidades de los demás.
(Salamanca,
2012)
El describir a la energía solar como económicamente eficaz
supone que se cuenten honestamente los costos de producción de energía. Éste no
es el caso en la mayoría de las actuales economías de mercado. El así llamado
mercado libre no proporciona la información apropiada a los consumidores,
porque los costos sociales y medioambientales de producción no son parte de los
modelos económicos actuales. Estos costos son etiquetados como variables
externas.
0 comentarios: